Alegra Responde con @batscontadoresmx: El futuro de la Contabilidad con la Inteligencia Artificial

Hola Elkin!

Respuesta corta: No. Las respuestas de la IA son una predicción.

Respuesta un poco mas larga: La IA no “sabe” cosas, la IA predice resultados con base en las preguntas que se le hacen. La IA podría hacer predicciones precisas con una consulta correcta, por ejemplo si tu consultas esto:

“calcula el ISR para el Régimen Simplificado de Confianza persona física para un ingreso de $150,000 pesos mexicanos”

Y devolverá una respuesta más adecuada a una consulta como esta:

“ISR $150,000”

La calidad de la respuesta depende de la calidad de la pregunta.

Por otro lado, si que podrías entrenar una IA especializada en impuestos mexicanos, para que le suministres información y te devuelva un resultado, pero como siempre, la calidad de la respuesta, dependerá de la calidad de los datos que suministraste, del entrenamiento y de la consulta.

Aunque la IA tiene la capacidad de calcular el ISR, sin un usuario que lo consulte de manera apropiada, no servirá de mucho.

Hola Jairo!

Sí. La IA podría contabilizar y calcular impuestos. Con un precisión aceptable además. Sin embargo, hay que acotar. Aunque la IA podrá calcular impuestos con reglas bien definidas o de empresas con transacciones sencillas, hay transacciones en las que la IA no será suficiente.

Hay casos que requieren estudio y comprensión de conceptos técnicos en los que la IA tendrá márgenes de error más grande.

Lo importante es señalar que la IA no va a reemplazar al contador, lo hará más eficiente.

Hola Jairo!

La carrera del contador siempre ha tenido un factor de actualización constante. Este año y los siguientes no son la excepción, puedes fortalecer estas áreas:

  1. Conocimiento básico de cómo funciona una IA. Es fácil dejarse llevar por lo que dicen las noticias. Entender cómo funciona la IA te permitirá conocer sus límites e identificar posibles usos en la contabilidad.
  2. Excel. Enfocado en análisis de datos. Los científicos de datos aparte de Excel avanzado usan lenguajes de programación y Power BI, pero con Excel suele ser suficiente para la mayoría de nosotros.
  3. Analiza las soluciones que ofrece el software contable que integren IA, en Alegra hay un enfoque en la automatización de procesos que es bastante útil.
  4. Seguridad de la información: Conoce los principios de seguridad y protección de datos de las empresas para proteger los datos de tus clientes.
  5. Comunicación. Muchos pasan por alto esto. Si la IA no te está dando una sugerencia adecuada, quizás no estás dando la instrucción con precisión. Aprende a redactar y comunicarte con precisión.

Aparte, no te olvides de estar al día en foros profesionales como este, y asistir a eventos presenciales para intercambiar conocimientos y contactos.

Saludos!

¡Hola Alejo!

Tienes razón, nosotros también vemos como luego a cualquier acto de la autoridad le llaman “Inteligencia artificial” cuando solo es un cruce de información o funciones condicionales.

En general, puedes distinguir si algo es IA, si es que ese sistema puede aprender, adaptarse y tomar decisiones por sí mismo. Si es capaz de adaptarse, como un chat automático, o como un sistema de pronósticos, seguramente se trata de IA.

Si por el contrario, el sistema o función solo sigue una serie de reglas preestablecidas, seguramente se trate de una automatización.

Gracias por la pregunta, saludos.

Hola Otilio!

Suponiendo que tu eres dueño de la empresa ABC, y como dueño de la empresa ABC pones a disposición de tus clientes un servicio de facturación por whatsapp para que facturen sus compras, entonces sí.

Pero necesitas IA para procesar la solicitud de la factura del cliente que envíe el mensaje, aparte de otras herramientas para verificar, compilar y enviar la factura.

Espero que esto te resuelva la duda.

Saludos!