¿Existe un Verifactu gratis oficial?
No, actualmente no existe una plataforma oficial y gratuita denominada Verifactu, proporcionada por la Agencia Tributaria (AEAT) para su uso general. Según ha informado dicha entidad, se prevé que su disponibilidad coincida con la entrada en vigor de la obligatoriedad: enero de 2026 para las empresas y julio del mismo año para las personas trabajadoras autónomas. Asimismo, **la plataforma presentará algunas limitaciones: no incluirá modelos fiscales (303, 130), gestión de gastos, soporte técnico ni funcionalidad internacional (como la facturación fuera de España o en otras divisas).** Si se requiere un control avanzado, integración contable o gestión fiscal, resulta conveniente considerar soluciones homologadas por la AEAT
¿Cómo elegir un sistema Verifactu gratis en España?
Al elegir un sistema Verifactu gratuito en España, considera que:
- Esté homologado por la AEAT (Hacienda estatal).
- Permita emitir facturas con QR y código identificativo, como exige la normativa.
- Sea fácil de usar.
- Guarde tu información en la nube de forma segura.
- Ofrezca soporte 24/7.
- Pueda crecer contigo si necesitas integrar más funciones como contabilidad o nómina.
Si buscas un plan gratuito que cumpla con estos requerimientos, puedes comenzar con el de Alegra, sin tarjetas de crédito ni instalaciones.
Empezar plan gratuito¿El sistema Verifactu de Alegra es gratis?
Alegra ofrece un plan gratuito que te permite emitir facturas electrónicas cumpliendo con Verifactu y la normativa de Hacienda en España. Es ideal para autónomos y pequeñas empresas que buscan empezar sin complicaciones y sin tarjetas de crédito. Si luego lo necesitas, podrás cambiar a un plan pago adaptado a tus necesidades, sin perder tu información.
¿Puedo facturar gratis en la nube?
Sí. Con Alegra puedes emitir facturas electrónicas gratis y en la nube desde cualquier lugar con conexión a internet, cumpliendo con Verifactu y protegiendo tu información. Accesible en tiempo real y lista para cumplir con las exigencias de Hacienda.
¿Cómo garantiza Alegra el cumplimiento fiscal con el Reglamento Verifactu?
Alegra está completamente alineado con el Reglamento Verifactu (RD 1007/2023). Cada factura se envía en tiempo real a la AEAT con el XML requerido, incluye el código QR y la frase normativa. Además, todos los registros de facturación son inalterables, conservan el enlace hash consecutivo y forman parte de un sistema SIF homologado, cumpliendo con integridad, trazabilidad y seguridad exigidas.
¿Qué es Verifactu y para qué sirve?
Verifactu es un sistema de facturación electrónica en España, creado por la Agencia Tributaria (AEAT) con el objetivo de prevenir el fraude fiscal, impulsar la digitalización contable y garantizar la integridad, trazabilidad y transparencia de las facturas emitidas por empresas y personas trabajadoras autónomas. Establecido mediante el Real Decreto 1007/2023, este sistema exige la utilización de un software que cumpla con unos requisitos técnicos específicos y permite el envío automático y en tiempo real de los registros de facturación a la Agencia Tributaria, lo que facilita el control fiscal y refuerza la lucha contra el fraude económico.
¿Cuándo entra en vigor el sistema Verifactu en España?
El sistema Verifactu entrará en vigor en España de forma progresiva a partir de 2026, con fechas diferenciadas para empresas y personas trabajadoras autónomas. A partir del 1 de enero de 2026, la obligación de utilizar un software de facturación homologado con Verifactu será exigible para las sociedades y pequeñas y medianas empresas (pymes) que tributan en el Impuesto sobre Sociedades. Por su parte, desde el 1 de julio del mismo año, esta obligación se extenderá a las personas trabajadoras autónomas y al resto de contribuyentes que emitan facturas en territorio español.
¿Cómo afecta Verifactu a las pymes y los autónomos?
El sistema Verifactu impacta a las pymes y autónomos al exigir la digitalización completa de la facturación, el uso obligatorio de un software certificado y el envío automático de registros a la Agencia Tributaria, lo que implica nuevas obligaciones, ventajas y posibles sanciones.
¿Puedo usar Alegra para facturar con Verifactu y gestionar otras funcionalidades comerciales?
¡Claro! El sistema Verifactu en Alegra está integrado en la plataforma de facturación y gestión empresarial completa. Además de emitir facturas compatibles con Verifactu, puedes crear presupuestos, albaranes y controlar inventario en tiempo real. También gestionas ingresos, gastos y reportes — todo con soporte 24/7 y sin descargas— proporcionando una solución integral para tu negocio.
¿Qué establece el Reglamento Verifactu y cómo se aplicará en Alegra?
El Reglamento Verifactu AEAT establece que las empresas y autónomos en España deben enviar las facturas electrónicas directamente a la Agencia Tributaria para garantizar su autenticidad y prevenir el fraude fiscal. En Alegra, el sistema facilitará el cumplimiento de esta normativa, permitiendo generar, firmar y enviar facturas automáticamente a la AEAT, asegurando una gestión contable eficiente y alineada con la ley.
¿Qué es la Orden Ministerial Verifactu y por qué es importante para los programas de facturación?
La Orden Ministerial Verifactu desarrollará los detalles técnicos y plazos de adaptación para la implementación del sistema Verifactu España. Es importante para los programas de facturación porque definirá los requisitos específicos que deben cumplir para enviar facturas electrónicas a la Agencia Tributaria, garantizando que las empresas y autónomos puedan cumplir con la normativa de manera efectiva.
¿Qué relación tiene la Ley Antifraude con Verifactu?
La Ley Antifraude en España es la base legal que impulsa la implementación de Verifactu, un sistema diseñado para prevenir el fraude fiscal. Verifactu obliga a empresas y autónomos a verificar y enviar automáticamente sus facturas electrónicas a la Agencia Tributaria, asegurando la autenticidad de las operaciones y reforzando el control fiscal.
¿Qué deben hacer las empresas para cumplir con la normativa Verifactu?
Para cumplir con la normativa Verifactu 2025, las empresas deben adaptar sus sistemas de facturación para generar, firmar y enviar electrónicamente las facturas a la Agencia Tributaria en tiempo real. Esto incluye actualizar su software de facturación como Alegra, para cumplir con los requisitos técnicos y asegurarse de que el proceso esté alineado con las normativas establecidas por el reglamento.