SOFTWARE DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

Únete a la facturación electrónica más rápida de Panamá

Genera, envía y gestiona tus facturas electrónicas de manera automática, con actualizaciones constantes según las regulaciones de la DGI.

En menos de 5 minutos ya eres facturador electrónico.
Programas de facturación en Panamá
Sin descargas

Sin descargas

Accede desde cualquier dispositivo y mantén tu información segura en la nube.

Asistencia especializada 24/7

Asistencia especializada 24/7

Obtén soporte por teléfono, correo y chat siempre que lo necesites.

Válido ante la DGI

Válido ante la DGI

Nos aseguramos de que tu facturación cumpla con la DGI.

Actualizaciones automáticas

Actualizaciones automáticas

Evita errores y retrasos con un sistema que se adapta a los cambios normativos en tiempo real.

El sistema de facturación electrónica que se ajusta a ti

Facturación Inteligente

Software de facturación
  • Crea y envía facturas electrónicas automáticamente
  • Gestiona tu numeración y requisitos fiscales con facilidad
  • Genera certificados de retención y formatos de exógena sin complicarte
  • Obtén reportes automáticos e inteligentes sobre tus ventas y obligaciones fiscales

Software de facturación

POS con Facturación Electrónica

Sistema de facturacion electronica gratuito
  • Controla inventario y categoriza tus productos con Inteligencia Artificial
  • Realiza cierres de caja seguros
  • Accede a reportes inteligentes de ventas y facturación

Sistema de facturacion electronica gratuito

Empresas que ya viven la contabilidad inteligente

Comenzamos a crear facturas a mano, pero era un dolor de cabeza volver a registrarlas en un Excel. Así que me recomendaron probar Alegra, fue amor a primera vista.”

Ana K. Castrellón

Por recomendación decidí probar Alegra. Ensayé para ver cómo se acomodaba a mi negocio y fue bastante fácil y cómodo, ni más ni menos, justo lo que necesitaba.”

Alexander Marín

El sistema me gustó muchísimo. Sobre todo porque puedo estar en mi casa y trabajar hasta tarde, a las 12 o 1 de la mañana, y desde el mismo celular hago una cotización y la envío. Eso era hermoso.”

Francisco Osal

Explora las preguntas frecuentes

¿Qué es la Factura Electrónica?

La factura electrónica es un comprobante de venta en versión digital que se emite a través de un sistema de facturación como el de Alegra reglamentado por la DGI en el Decreto Ejecutivo Nº 367.

Este documento tiene el mismo valor que la factura en papel, con la ventaja de que se envía automáticamente a la DGI y es válido para documentar las operaciones comerciales, transferencias, venta de bienes y prestación de servicios.

¿Cuáles son los beneficios de la facturación electrónica?

Facturar electrónicamente traerá muchos beneficios adicionales a tu negocio además de cumplir con las regulaciones de la DGI. Algunos de ellos son el ahorro de dinero, la disminución de errores, el mayor control de las cuentas y el gran aporte al medio ambiente por reducir la emisión de comprobantes en papel.

¿Qué debo tener en cuenta para adoptar la Factura Electrónica en Panamá?

Si quieres comenzar a facturar electrónicamente puedes solicitar la adopción voluntaria a este proceso a la DGI de Panamá. Haz clic aquí para saber cómo.
Además deberás contar con los servicios de un Proveedor de Autorización Calificado (PAC).

El sistema de Alegra cumple con estos requisitos, por lo que si quieres comenzar a utilizarlo crea tu cuenta aquí y en menos de 24 horas hábiles podrás disfrutar de todos los beneficios de la facturación electrónica.

¿Cómo sé si estoy obligado a emitir facturas electrónicas?

De acuerdo al artículo 1 de la Gaceta Oficial de la República de Panamá (Decreto 115), toda persona natural o jurídica que se encuentre exceptuada del uso de equipos fiscales está obligada a emitir Facturas Electrónicas, es decir, documentos en formato digital .XML que respaldan las operaciones que involucran compra y venta de bienes y/o servicios.

Así mismo, como parte de las Facturas Electrónicas también se incluyen notas de crédito, notas de débito, facturas de importación y facturas de exportación. Conoce más aquí.

¿Puedo implementar Facturas Electrónicas si uso Impresora Fiscal?

Sí. Aquellas personas, naturales o jurídicas, que estén obligadas al uso equipos fiscales, también pueden adoptar el modelo de Facturación Electrónica en Panamá para documentar sus operaciones financieras, siempre y cuando sea de forma expresa y voluntaria.

¿Cómo hacer una factura?

Existen 2 formas de emitir facturas, la primera es a través de un sistema de facturación como Alegra, el cual te permite automatizar la creación de tus facturas diarias.

La segunda es la forma tradicional, también conocida como manual, la cual es más trabajosa y tiene una mayor probabilidad de incluir errores por intervención humana.

¿Qué empresas están obligadas a la facturación electrónica?

Todo negocio constituido a partir del 1 de enero del 2022 deberá emitir facturas electrónicas de forma obligatoria. Si estás exceptuado del uso de equipos fiscales debido a tu actividad económica, también te encuentras obligado según el Decreto 147 y la Ley 256.De igual forma, si usas equipos fiscales, puedes habilitarte a la factura electrónica de forma voluntaria. En este blog conocerás que empresas no necesitan impresoras fiscales.

¿Cuál es la función de las facturas?

La principal función de una factura es servir como comprobante de pago para respaldar la compraventa de un bien o servicio. En ella se incluye toda la información que posteriormente usarás para mantener al día tu contabilidad y obligaciones fiscales.

¿Qué significa factura digital?

Se refiere al comprobante electrónico emitido por un contribuyente, utilizando sistemas informáticos autorizados que generan documentos en formato electrónico. Esta modalidad permite validar operaciones comerciales y cumple con los requisitos legales establecidos por la DGI.

¿Cuándo será obligatoria la factura electrónica?

En Panamá, la factura electrónica será obligatoria en fases según el tipo de contribuyente. Desde 2022, ciertas empresas como grandes contribuyentes seleccionados por la DGI, aquellas que buscan beneficios fiscales y las que no utilizan equipos fiscales ya están obligadas a implementarla. Para el resto de los contribuyentes, la obligatoriedad se establecerá de manera progresiva conforme lo determine la DGI, con la expectativa de que se convierta en el estándar en los próximos años.

¿Cómo obtener la factura digital?

Para obtener y emitir facturas digitales sigue estos pasos:
  • Registro ante la DGI: Solicita autorización para usar facturación digital o electrónica. Esto implica registrar tus datos como contribuyente y cumplir con los requisitos.
  • Elige un Proveedor de Soluciones Tecnológicas (PAC): Trabaja con un proveedor autorizado que gestione la validación de facturas electrónicas o utiliza un software homologado por la DGI.
  • Configura tu sistema: Adapta tu sistema contable o administrativo para generar facturas digitales en los formatos requeridos.
  • Genera y valida las facturas: Si emites facturas electrónicas, deben ser validadas por la DGI a través del SFEP antes de enviarlas al cliente.
  • Entrega al cliente: Las facturas digitales se envían al cliente en formato electrónico (PDF o XML) por correo o a través de medios digitales acordados.

¿Cuál es la diferencia entre factura digital y factura electrónica?

La principal diferencia entre una factura digital y una factura electrónica radica en la validación y cumplimiento de normativas.

La factura digital es generada por los sistemas contables del emisor y no requiere validación inmediata ante la DGI, siendo útil para control interno o transacciones locales, aunque puede no cumplir con los estándares electrónicos nacionales. En cambio, la factura electrónica debe ser validada previamente por la DGI a través del SFEP, cumpliendo con todos los requisitos legales y fiscales, lo que la hace obligatoria para ciertas empresas y operaciones específicas.

¿Cómo saber si una factura es electrónica?

Puedes identificar si una factura es digital mediante las siguientes características:
  • Detalles fiscales: Incluyen los datos del emisor, comprador, NIT, desglose de impuestos, y números de folio o serie.
  • Método de validación: Una factura electrónica incluye información que confirma que ha sido validada por el SFEP, mientras que una factura digital no calificada puede no tener esta validación.
  • Código único: Las facturas electrónicas tienen un CUFE (Código Único de Facturación Electrónica) que garantiza su autenticidad.

Si tienes dudas sobre una factura, puedes verificar su validez en los sistemas de consulta de la DGI, especialmente si se trata de una factura electrónica.
Alegra Whatsapp

¡Habla con nosotros por WhatsApp!